
¡Primera gran etapa de Ramat de Camins! Llegarás a la Pobla de Segur con el mismo tren que llegaron los escritores Camilo José Cela y Josep Maria Espinàs y, siguiendo sus pasos, conocerás gran parte del Pallars Sobirà.
Entra en el Pirineo por el mítico Desfiladero de Collegats y disfruta del Parque Natural del Alto Pirineo
Itinerario básico (a partir del cual se pueden hacer diversas variantes, a demanda de los clientes):
Duración: 7 días
Desnivel aproximado: 4.100 m de subida; 3.500 m de bajada
Distancia aproximada: 86 Km
Nivel: medio (por la longitud de las etapas, no por la dificultad técnica), te podemos hacer las etapas a medida
Servicios que ofrecemos: cuéntanos tus necesidades y te haremos la ruta a medida, te reservaremos los alojamientos, te pasaremos todo tipo de información, podemos contratar un guía y haremos lo posible para que tu travesía sea inolvidable.
El precio incluye
- Transporte del equipaje entre los alojamientos
- 6 noches de media pensión en casas rurales, hoteles…
- 6 picnics
- Ida y vuelta con el Tren de los Lagos (Lleida – Pobla de Segur – Lleida
- Traslado desde el final de la ruta hasta la estación de tren
- Seguro básico y teléfono de contacto a las 24h
- Dossier y tracks de las etapas
Precios orientativos |
2 personas – 575€ por persona |
4 personas – 515€ por persona |
Itinerario básico (a partir de la cual se pueden hacer diversas variantes, a demanda de los clientes):
- Día 1: desde Lleida, tren de los Lagos hasta la Pobla de Segur. Bienvenida.
- Recorrido: breve excursión para calentar motores hasta la masía de Gramuntill.
- Día 2: entraremos en el Pallars Sobirà por el camino tradicional del desfiladero de Collegats, el Pla de Corts y Gerri de la Sal.
- Recorrido: masia de Gramuntill – Área de descanso de La Figuereta – monesterio de Sant Pere de les Maleses – cueva del Serpent – boca sur del túnel de Morreres – carretera antigua y la Argenteria – area de descanso de Morreres – Pujol – Peramea – Gerri de la Sal – Mare de Déu d’Arboló – Baro
- Día 3: conoceremos el valle de Siarb y subiremos al bello mirador del pueblo de Tornafort, donde almorzaron los dos escritores y donde vive la escritora que creó la ruta Ramat de Camins, Núria Garcia Quera.
- Recorrido: Baro – Malmercat – Tornafort – Saverneda – Sort
- Día 4: desde Sort, capital del Pallars Sobirà, entraremos en el literario valle de Àssua, donde tanto la Maria Barbal, como Jaume Cabré, sitúan algunas de sus novelas.
- Recorrido: Sort – Pujalt – Olp – ermita de Sant Josep – Altron – Bernui – Seurí – Llessui – Sorre – la Mola de Sall – Rialp
- Día 5: a partir de Rialp subiremos hasta Rodés y flanquearemos las montañas hasta el pueblo abandonado de Sant Romà de Tavèrnoles, donde nunca ha llegado ninguna carretera. Desde allí, saltaremos de ladera para bajar a Llavorsí.
- Recorrido: Rialp – Rodés – bordes de Botella – Sant Romà de Tàvernoles – bordes d’Arnui – Llavorsí
- Día 6: el último día entraremos a la coma de Burg y la Vall Farrera, donde conoceremos el Espacio Museístico del Hierro, la ermita de San Quiri desde donde se bajan las fallas de San Juan, una antigua serrería y el último pueblo de paso para subir a la Pica d’Estats, la cumbre más alta de Cataluña.
- Recorrido: Llavorsí – Tírvia – Mare de Déu del Roser – Araós – Ainet de Besan – Alins (Areu)
- Día 7: regreso en taxi y bus hasta la Pobla de Segur para coger el Tren de los Lagos hasta Lleida.